- La Comisión sobre Cambio Climático «representa un espacio clave para el diálogo técnico, la alineación de esfuerzos interinstitucionales y la evaluación de avances de la política climática en el estado: Jocelyn Durán, la Secretaria Técnica de la Comisión
- La legislación climática es esencial para contribuir al cumplimiento de los objetivos nacionales, ya que funciona como instrumentos jurídicos que desde los sectores y problemáticas específicas de cada entidad, atienden las vulnerabilidades de las comunidades o territorios más expuestos a las consecuencias del cambio climático. Andrés Ávila, POLEA
27 de mayo de 2025, Campeche. Esta mañana se celebró la primera sesión ordinaria de la Comisión sobre Cambio Climático de Campeche con el objetivo de coordinar las acciones de las dependencias y entidades de la administración pública estatal, para definir e instrumentar políticas de prevención y mitigación a los efectos del cambio climático. Durante este evento se presentó la “Propuesta de Programa Estatal de Cambio Climático” y el “Proyecto de Actualización de Ley y Formulación de Reglamento de la Ley de Cambio Climático para el Estado de Campeche”. El encuentro fue organizado por la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (SEMABICCE), gracias al apoyo financiero de la Embajada Británica en México a través del Programa México-UK PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions).
La sesión contó con la participación de la Directora General de Medio Ambiente, la Mtra. Selene Castillo; del Directora General de Energía Sostenible de la SEMABICCE, del Dr. Jorge Narro, de la Secretaria de Gobierno; de la Lic. Eliza Hernández, del Comisionado Estatal de Mejora Regulatoria de la Secretaría de Modernización, Administrativa e Innovación Gubernamental. Así mismo el encuentro contó con la asistencia de representantes de diversas instituciones gubernamentales interesadas en crear programas y estrategias de acción climática.
Durante el acto, el Dr. Andrés Ávila, Director Ejecutivo de POLEA, mencionó que de acuerdo con los datos actuales, «es muy probable que el mundo no cumpla con los objetivos destacados del Acuerdo de París para limitar el aumento de la temperatura en 1.5°C.» Lo anterior, de acuerdo con el Sexto Informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Ante ello, el director ejecutivo de POLEA expuso que ‘la cooperación internacional es esencial en este contexto, por ello es necesario contar con marcos regulatorios a nivel internacional para asegurar la implementación de planes de acción climática globales’, que equilibren las necesidades medioambientales tales como el Acuerdo de París. Al respecto el Dr. Ávila compartió con el público, la experiencia de POLEA en la formulación y aprobación de instrumentos jurídicos subnacionales.
«La legislación climática es esencial para contribuir al cumplimiento de los objetivos nacionales, ya que funciona como instrumentos jurídicos que desde los sectores y problemáticas específicas de cada entidad, atienden las vulnerabilidades de las comunidades o territorios más expuestos a las consecuencias del cambio climático». El Dr. Ávila indicó que gracias al Programa México UK-PACT, POLEA ha trabajado con 15 estados de la República para elaborar y actualizar marcos jurídicos en materia de cambio climático, lo que representa el 33.99% de las emisiones de CO2 y abarca el 47.98% de la población mexicana.
El desarrollo del Reglamento de la Ley de Cambio Climático del Estado de Campeche contempla actividades como reuniones bilaterales de seguimiento, recopilación de información técnica, eventos para arrancar el proyecto y para la entrega protocolaria de la propuesta de Reglamento, así como talleres para obtener retroalimentación técnica e insumos para la construcción del instrumento legislativo. Mismo que, por su metodología de construcción, contemplará las principales necesidades del estado en materia ambiental.
Para finalizar la jornada, la Biol. Jocelyn Durán, Secretaria Técnica de la Comisión sobre Cambio Climático del Estado de Campeche, señaló que la Comisión representa un espacio clave para el diálogo técnico, la alineación de esfuerzos interinstitucionales y la evaluación de avances de la política climática en el estado. Y reconoció que, desde la SEMABICCE se ha trabajado para dar seguimiento a las estrategias estatales de adaptación y mitigación del cambio climático mediante el fortalecimiento de mecanismos de regulación. Al cerrar su participación agradeció la asistencia de las y los presentes y los invitó a seguir trabajando de manera conjunta y coordinada para crear ‘un Campeche justo y sostenible’.