- El encuentro tuvo por objetivo recopilar insumos técnicos de las distintas dependencias del Estado para mejorar el funcionamiento de la Comisión Intersectorial de Cambio Climático.
- “Es necesario precisar conceptos para evitar ambigüedades en su aplicación”: Paola Lara, Dir. Legal de POLEA.
4 de junio de 2025. Parque Ecológico Cubitos, Hidalgo. Se llevó a cabo el Taller de retroalimentación técnica con el sector gubernamental, encuentro que marcó el inicio del proceso para la elaboración de una Propuesta de Reglamento para la Ley de Cambio Climático del Estado de Hidalgo. El taller tuvo por objetivo recopilar insumos técnicos de las distintas dependencias del Estado para mejorar el funcionamiento de la Comisión Intersectorial de Cambio Climático.
El Taller es producto de una colaboración entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Hidalgo (SEMARNATH) y Política y Legislación Ambiental (POLEA), y se llevó a cabo gracias al apoyo financiero del Gobierno del Reino Unido a través del Programa México-UK PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions).
Durante la jornada, se contó con la presencia de enlaces técnicos de diversas dependencias del poder ejecutivo estatal, representantes municipales y académicos, quienes participaron en dinámicas de reflexión sobre los mecanismos necesarios para mejorar el funcionamiento de la Comisión Intersectorial, a la que se hace referencia en la Ley de Cambio Climático del Estado de Hidalgo; y sobre los elementos que permitirán al Estado ‘avanzar hacia la implementación efectiva de la política climática estatal’.
Durante el acto inaugural, la Directora General de Cambio Climático de la SEMARNATH, Ana Martínez, resaltó la importancia de la reunión como un “espacio estratégico para transversalizar la política climática mediante la revisión conjunta de la propuesta legislativa que permitirá delinear los primeros pasos para la elaboración de su Reglamento”.
Por su parte, la Gerente de Economía Circular y Cambio Climático de POLEA, Frida Olvera, resaltó la relevancia de contar con un Reglamento, ya que éste “garantiza la correcta implementación de la Ley y detalla los procedimientos de la Comisión Estatal Intersectorial de Cambio Climático de Hidalgo, misma que “permitirá formular e implementar políticas públicas, a través de la coordinación entre las distintas dependencias que integran la administración pública estatal”. “Esta etapa es clave para avanzar hacia la implementación práctica y el seguimiento de las acciones, indicó la Gerente.
Durante su intervención, la Directora Legal de POLEA, Paola Lara, acotó las funciones del Reglamento “con base en las Leyes y Acuerdos Internacionales”. Lara detalló que “es necesario precisar conceptos para evitar ambigüedades en su aplicación”, ya que, si se definen correctamente, entonces “se vuelven herramientas que facilitan la aplicación del reglamento”.
Posteriormente, Linda Riva Palacios, Directora de Proyectos del Instituto de Ecología y Cambio Climático (INECC), manifestó la disposición del INECC para apoyar con una revisión técnica para contribuir al fortalecimiento del Reglamento.
La Subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del Estado señaló la importancia de contar con un diagnóstico actualizado sobre la situación de Hidalgo en materia ambiental para mejorar la coordinación interinstitucional. También explicó que este material es relevante porque las comunidades aprovechan algunos recursos naturales como proteínas para sus comidas, por lo que conocer el estado de estos ecosistemas aseguraría el manejo responsable y sostenible en la seguridad alimentaria.
En materia de salud, la representante de la Secretaría puntualizó que las enfermedades transmitidas que se verían fuertemente afectadas por el cambio climático en los próximos años, “ya están presentando cambios significativos”, tal es el caso en el aumento de dengue en el estado. Y a pesar de que los programas para atender la problemática aumentaron, no es suficiente, dijo: “Es necesario crear nuevas alternativas “verdes” que funcionen como apoyo a estos fenómenos”, indicó.
Para finalizar el Taller la Directora General de Cambio Climático de la SEMARNATH agradeció la asistencia de todas y todos; y reiteró la intención de la SEMARNATH en que todas las personas que laboran en instituciones públicas integren la visión del cambio climático en su quehacer cotidiano, de manera que la política pública refleje fielmente la realidad de las comunidades, municipios y territorios. “Para dejar un legado de atención al cambio climático para las próximas generaciones”.