Foro: La Legislación como pilar de una acción climática reforzada
20 de noviembre de 2024, Bakú, Azerbaiyán. Esta mañana (México) se llevó a cabo el Foro “La Legislación como pilar de una acción climática reforzada” en el Pabellón Parlamentario de la Vigesimonovena Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 29), realizada en Bakú, Azerbaiyán.
El evento fue organizado por una colaboración entre The Globe Legislators Organisation y Política y Legislación Ambiental (POLEA), y con el apoyo del Programa México UKPACT de la Embajada de Reino Unido en México.
El encuentro contó con la participación de José Luis Samaniego, Encargado de Cambio Climático y Desarrollo de la SEMARNAT; de la Diputada. Rocio Abreu, Presidenta de la Comisión de Energía de la H. Cámara de Diputados; del Dr. Adrián Fernández, Dir. Ejecutivo de Iniciativa Climática de México; de la Diputada. María Isidra de la Luz, Integrante de la Comisión de Cambio y Sostenibilidad de la H. Cámara de Diputados; del Dip. Jesús Cuanalo, Secretario de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Congreso de México y del Dr. Andrés Ávila, Director Ejecutivo de POLEA.
Durante el encuentro José Luis Samaniego, señaló la relevancia de fortalecer los instrumentos de política climática con los que ya cuenta el país. Por su parte la Dip. Rocio Abreu enfatizó que la acción climática en México debe estar vinculada cada vez más con las realidades sociales y que para garantizar su cumplimiento es necesario contar con mecanismos de vigilancia.
Posteriormente, Adrián Fernández habló sobre la importancia de fortalecer paralelamente los marcos normativos a nivel subnacional, así como, potenciar la participación de las autoridades. Asimismo, la Diputada María Isidra de la Luz insistió en la necesidad de sumar esfuerzos desde el Congreso de la Unión para enriquecer la Ley General de Cambio Climático.
Finalmente, Jesús Cuanalo reiteró el compromiso de las y los legisladores para transversalizar el combate de la crisis climática desde el fortalecimiento de las leyes sectoriales y el énfasis en la conservación y restauración de los recursos naturales para la vida.