• Aguascalientes se ha posicionado como uno de los estados con mayor avance en materia de políticas climáticas y ambientales.
  • “Las leyes no solo brindan certeza jurídica, sino que también detonan procesos adicionales, como la elaboración de reglamentos y programas, los cuales abren la puerta a futuras colaboraciones institucionales”. Andrés Ávila, director ejecutivo de POLEA.

23 de junio de 2025, Ciudad de México. Esta mañana se celebró la Reunión de Alto Nivel, en el marco del proceso de elaboración del Reglamento de la Ley de Cambio Climático para el Estado de Aguascalientes (LCCEA), con el fin de presentar ante las y los principales implementadores de las disposiciones en materia climática el proyecto y las actividades contempladas para la elaboración del Reglamento LCCEA. 

El evento se llevó a cabo en la capital de Aguascalientes y contó con la presencia de la Diputada Local, Genny Janeth López Valenzuela, Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; funcionarias y funcionarios de la Administración Pública Local, entre ellos, la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), la Secretaria Sarahí Macías Alicea; Lizethe Sophia Rivera Cabrera, Jefa del Departamento de Cambio Climático; Mónica Guadalupe Medina Gómez, Coordinadora Jurídica, entre otros.

La reunión comenzó cuando la Secretaria Sarahí Macías Alicea, de SSMAA, reconoció que Aguascalientes se ha posicionado como uno de los estados con mayor avance en materia de políticas climáticas y ambientales. Esto gracias a que el Gobierno del Estado, ha impulsado el incremento a la ambición de la agenda climática estatal mediante el desarrollo y actualización de distintos instrumentos de política climática como: el sello de carbono bajo, el Programa Estatal de Cambio Climático y el Reglamento de la Ley de Cambio Climático; este último como continuidad del trabajo emprendido con POLEA.

Por otro lado, el Director Ejecutivo de POLEA, Andrés Ávila presentó un balance del proceso participativo para la actualización de la LCCEA en donde enfatizó la necesidad de contar con marcos normativos alineados con compromisos internacionales; subrayó además, ‘la importancia de incorporar en las leyes aspectos emergentes como el impacto del cambio climático en la salud mental, la migración forzada por falta de servicios básicos, y el riesgo de colapso en las ciudades ante eventos climáticos extremos’.

Ávila compartió que la actualización a la LCCEA incorporó principios de derechos humanos y temas como la igualdad intergeneracional, la igualdad de género y la justicia climática. Este último, indicó, ‘es un mecanismo para combatir las desigualdades socioeconómicas que se puedan presentar en los territorios más vulnerables a los impactos del cambio climático’. “Las leyes no solo brindan certeza jurídica, sino que también detonan procesos adicionales, como la elaboración de reglamentos y programas, y abren la puerta a futuras colaboraciones institucionales”, subrayó el ejecutivo de POLEA.

Así mismo, destacó que la Ley incluye la coordinación intergubernamental como un eje clave, así como la creación de un Consejo Consultivo de Cambio Climático, como órgano técnico de consulta para la Comisión Intergubernamental de Cambio Climático (CIACC); el cual será integrado por actores de los diversos sectores de la sociedad.  Para terminar, el Dir. Ejecutivo de POLEA mencionó que el Reglamento de la LCCEA contribuirá en hacer operativa la Ley, ‘permitiendo dar un paso adicional en la implementación y garantizando que las necesidades y oportunidades identificadas por los actores clave queden integradas en ambos instrumentos legales’.

Por su parte, Francisco Buenrostro, Presidente de Carbono Forestal Aguascalientes, enfatizó la necesidad de que el Reglamento sea práctico, accesible y compatible con los intereses estatales, de manera que ‘las políticas climáticas sean viables y atractivas para todos los sectores’.

Una vez que las y los presentes destacaron la importancia de que éste instrumento delimite claramente las atribuciones de los municipios se realizó la firma del Memorándum de Entendimiento entre la SSMAA y POLEA, formalizando así el compromiso conjunto para avanzar en la construcción del Reglamento de la Ley de Cambio Climático del Estado de Aguascalientes y con ello ‘fortalecer la acción climática del estado’.