Firma Memorándum de Entendimiento BC y POLEA

7 de octubre de 2024. Colegio de la Frontera Norte (El COLEF), en Tijuana, Baja California. Se llevó a cabo el Acto de arranque del proceso participativo de actualización de la Ley de Prevención, Mitigación y Adaptación del Cambio Climático de Baja California (LPMACCBC). El  objetivo de este evento fue presentar el proceso de actualización de la Ley ante actores estratégicos, así como la metodología, los propósitos y el alcance.

El  proyecto de actualización de la Ley es financiado por  el Gobierno del Reino Unido a través del Programa México-UK PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions) e implementado por Política y Legislación Ambiental (POLEA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Baja California (SMADS). 

El acto de arranque contó con la presencia de personas representantes del sector público, el sector privado, la academia y la sociedad civil. 

Durante el acto protocolario, la Mtra. Mónica Juliana Vega, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Baja California, destacó que este evento “marca un hito importante en el camino hacia la transformación del marco normativo estatal, un esfuerzo necesario para enfrentar los crecientes desafíos ambientales”. La Secretaría subrayó que el cambio climático es una realidad que  ‘afecta a sectores clave de la economía estatal, como la agricultura, el turismo y la pesca’.   En este sentido, enfatizó la importancia de la participación interinstitucional y de la ciudadanía en la creación de políticas públicas que garanticen una transición justa ‘hacia un modelo más resiliente y sostenible’.

Posteriormente el Dr. Víctor Alejandro Espinoza Valle, Presidente de El COLEF, indicó que la misión de la institución ‘es contribuir con estudios rigurosos que permitan entender mejor los impactos del cambio climático en las comunidades fronterizas, donde los desafíos ambientales y sociales están profundamente interconectados’.

Por su parte, el Diputado Juan Diego Echavarría Ibarra, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Congreso del Estado de Baja California, destacó la importancia de que la Ley incluya mecanismos claros para la protección de los ecosistemas, ‘la promoción de energías renovables y la eficiencia energética’, así como ‘la creación de estrategias específicas para las comunidades más vulnerables’.

Posteriormente, José Salvador Cervantes, Coordinador Estatal de Protección Civil, recalcó que es importante ‘una planificación estratégica que incluya tanto la prevención de riesgos como la adaptación a los nuevos escenarios climáticos’, “Baja California necesita reforzar sus capacidades de respuesta ante emergencias, pero también trabajar en la creación de infraestructura más resiliente ,que pueda soportar los embates de fenómenos como huracanes o incendios”. 

Por medio de un mensaje virtual, Gabriela Rodríguez, Directora de Cambio Climático de la Embajada Británica en México hizo hincapié en el apoyo brindado a través del Programa México-UK PACT, mismo que ‘busca ser un aliado para la actualización de la ley climática de Baja California’.

Después, Andrés Ávila, Director Ejecutivo de POLEA, presentó en detalle el proceso participativo que se está llevando a cabo para la actualización de la LPMACCBC de Baja California y anunció el lanzamiento de un sitio web informativo que incluirá una encuesta pública, diseñada para recoger las opiniones y sugerencias de la ciudadanía sobre ‘los aspectos que consideran más relevantes en la actualización de la Ley’. 

Después de las palabras iniciales se llevó a cabo la firma de un Memorándum de Entendimiento entre SMADS y POLEA. El Memorandum tiene como objetivo establecer las bases para una cooperación institucional sólida que permita actualizar el marco normativo estatal en materia de cambio climático. 

Finalmente, la Mtra. Mónica Juliana Vega subrayó que el éxito de la actualización de la LPMACCBC depende de la colaboración continua entre los distintos actores involucrados y reiteró su compromiso de liderar este esfuerzo desde la Secretaría, destacando que Baja California “está en un momento crucial, en el que las decisiones que se tomen no solo afectarán el futuro inmediato, sino también a las generaciones venideras”.