16 de enero de 2024. Tras su aprobación por unanimidad en el Congreso Local en diciembre del 2024, y su posterior publicación en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado, el pasado 16 de enero se publicó la primera Ley de Cambio Climático del Estado de Baja California Sur (LCCBCS). Esta ley establece las bases para estructurar acciones que promuevan la resiliencia del estado ante los efectos del cambio climático y la mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero (GyCEI).
El proceso de formulación de la LCCBCS fue resultado de un esfuerzo coordinado entre la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado de Baja California Sur (SEPUIMM) y POLEA.
Antecedentes
Durante 2022, se llevó a cabo un proceso participativo de acopio de información que incluyó reuniones y mesas de trabajo con las áreas técnicas de SEPUIMM, webinars sobre adaptación y mitigación al cambio climático, entrevistas con especialistas, el diseño de un sitio web dedicado al proceso y un cuestionario abierto al público.
Resultados del proeceso participativo
Este proceso permitió recopilar aportes de diversos actores, incluyendo la administración pública local, representantes de la sociedad civil, la academia, el sector privado y la ciudadanía. Entre los principales hallazgos del proceso se identificaron prioridades como el fortalecimiento de la adaptación y reducción de la vulnerabilidad, con énfasis en la conservación y el uso sustentable de los ecosistemas y la biodiversidad; la coordinación institucional para establecer la concurrencia de competencias y la participación corresponsable de distintos sectores; la transversalización de la acción climática para armonizar la legislación estatal con la normativa nacional e internacional; la inclusión social y la perspectiva de género, considerando los impactos diferenciados del cambio climático; y la educación, concientización y participación ciudadana para garantizar la implementación efectiva de la ley.
Con la entrada en vigor de esta legislación, Baja California Sur cuenta con un marco normativo que respalda programas y acciones orientadas a la mitigación y adaptación al cambio climático, fortaleciendo la gestión ambiental y promoviendo el bienestar social y la conservación de los ecosistemas en el estado.
El proceso de actualización de la Ley fuew resultado de una colaboración entre Política y Legislación Ambiental, la Secretaría de Planeación Urbana e Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales. Gracias al apoyo financiero del Programa México UKPACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions) del Gobierno de Reino Unido.