• Es de suma importancia fortalecer la acción climática del país mediante mecanismos de gobernanza inclusivos: Dip. A. Chedraui 
  • POLEA ha impulsado en 17 estados  de la República, la creación de marcos jurídicos innovadores y alineados con las necesidades locales: A. Ávila

31 de marzo de 2025.  9 hrs. Ciudad de México. Esta mañana en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Salón Protocolo, se llevó a cabo el Foro «Consolidando una acción climática efectiva mediante el fortalecimiento de los mecanismos de Gobernanza». Un evento organizado en colaboración con la Dip. Alejandra Chedraui, Presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), con el apoyo del Programa México UKPACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions), del Gobierno del Reino Unido.   

El foro fue inaugurado por la la Dip. Chedraui, quien durante su intervención resaltó la importancia de ‘fortalecer la acción climática del país mediante mecanismos de gobernanza inclusivos’, Posteriormente dio paso a las intervenciones de las personalidades que la acompañaron en el acto inaugural. Como Camila Zepeda, Titular de Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales (UCAI), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien señaló que ‘la participación de diversos actores y sectores es clave para reforzar las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático y para alcanzar la neutralidad de carbono’.Y la Embajadora Adjunta del Reino Unido en México, la Excma. Rachel Brazier. Durante su discurso, Brazier, destacó la importancia de ‘contar con marcos de gobernanza que impulsen la participación de todos los sectores’. Y reconoció el trabajo de Política y Legislación Ambiental (POLEA), a nivel subnacional, a través del Programa México UKPACT.

Después del acto inaugural, inició la Primera mesa de trabajo titulada: “Fortalecimiento de los Mecanismos de Gobernanza Climática: Oportunidades y Desafíos en la Concurrencia, Comunicación, Colaboración, Coordinación y Concertación”. Esta mesa fue moderada por la Diputada Maricela Silva Andraca, Secretaria de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, quien antes de dar la palabra a los ponentes indicó que ‘la gobernanza climática es clave para impulsar acciones efectivas frente al cambio climático’. 

Acto seguido, el Dr. Andrés Ávila, Director Ejecutivo de POLEA, destacó la trayectoria y experiencia de POLEA en el desarrollo de instrumentos jurídicos ‘’el trabajo en 17 estados ha impulsado marcos jurídicos innovadores y alineados con las necesidades locales’, dijo.

Posteriormente fue el turno de la Mtra. Diana Guzmán, Directora de Políticas de Mitigación al Cambio Climático en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) quien resaltó que la Ley General de Cambio Climático (LGCC) ha sido un referente en Latinoamérica y que ‘fortalecer sus mecanismos beneficiará tanto a la población como al ambiente’.

Para finalizar esta mesa, participó el Mtro. Eduardo Murat Hinojosa, Asesor de la mesa directiva de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE). En su intervención, Murat enfatizó que el avance de la agenda climática ‘requiere fortalecer capacidades, coordinar los distintos niveles de gobierno, impulsar la participación ciudadana y fomentar la cooperación internacional’.

Una vez culminada la primera mesa de trabajo, de dio paso a la mesa  titulada: “Hacia la efectiva implementación de los mecanismos de Gobernanza Climática: el Papel de los Órganos de Consulta y la Participación Multisectorial en la Formulación y Evaluación de la Política Climática”. La mesa fue moderada por la Diputada Magda Erika Salgado Ponce, Secretaria de la Comisión de Cambio Climático. Antes de dar inicio, la Diputada señaló que ‘los nuevos compromisos climáticos deben establecerse mediante instrumentos como las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), con metas más ambiciosas para reducir emisiones y fortalecer la adaptación’.

En seguida se dio pie a la ponencia de la Mtra. Gabriela Alarcón, Subdirectora de Cambio Climático, en Iniciativa Climática de México. Durante su discurso, la Mtra. Alarcón, hizo énfasis en la necesidad de ‘alcanzar la meta de cero emisiones netas, definiendo estrategias sectoriales claras y coordinadas’.

Acto seguido fue el turno de la Dra. Tzinnia Carranza, Presidenta del Consejo de Cambio Climático. La Dra. resaltó que ‘la gobernanza política necesita la participación ciudadana para atender las necesidades reales de la población, así como una construcción colectiva para hacer frente a las problemáticas’.

El cierre de la segunda mesa de trabajo estuvo a cargo del Ing. José Ramón Ardavín Ituarte, Director Ejecutivo del Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES), indicó que ‘fortalecer la gobernanza climática requiere incorporar las diversas perspectivas sectoriales’.

Para finalizar el encuentro, la Dip. Alejandra Chedraui, tuvo a bien a clausurar el encuentro. La Dip. agradeció a expositores y a todas las personas que estuvieron presentes en el acto; e invitó a la audiencia  a hacer ‘un país más sustentable y a dejar un mejor futuro para las nuevas generaciones… trabajando en conjunto para alcanzar los logros y compromisos que se han hecho como país”. 

Si te perdiste el foro, aquí puedes consultar las ponencias