“Recabar información a nivel municipal es clave para entender las prioridades que existen bajo el contexto del cambio climático.”- Andrés Ávila, Director Ejecutivo de POLEA
6 de diciembre de 2024. Virtual. Se llevó a cabo el Taller de socialización y retroalimentación con municipios de Nayarit, con el objetivo obtener insumos técnicos que permitan fortalecer la legislación climática estatal, desde la perspectiva municipal. El encuentro fue organizado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y Política y Legislación Ambiental (POLEA), gracias al apoyo financiero del Gobierno de Reino Unido a través del Programa México-UK PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions).
Se contó con la asistencia del Arq. Omar Vizcarra, Titular de la SDS; el Mtro. José Antonio Castro, Subsecretario del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; el Dr. Andrés Ávila, Director Ejecutivo de POLEA; así como de 28 representantes de las áreas de medio ambiente y desarrollo urbano; así mismo se contó con representantes de 15 institutos municipales de planeación del estado.
Para dar inicio, el Mtro. José Antonio Castro, Subsecretario de Medio Ambiente dio la bienvenida a todos los presentes y enseguida el Dr. Andrés Ávila, Director Ejecutivo de POLEA destacó que recabar información a nivel municipal es clave para entender las prioridades que existen bajo el contexto del cambio climático, ‘dado que los municipios son quienes más informados están de las acciones y prácticas locales y de las consecuencias directas del cambio climático’.
Posteriormente, Martha Vargas Directora Legal de POLEA, comenzó su participación en donde subrayó que existe una gran área de oportunidad relacionada con ‘la facultad de los municipios para la planificación del territorio y el uso de suelo’, e indicó que otras facultades municipales importantes ‘pero poco exploradas’ son; “la creación y administración de zonas de reserva ecológica, la elaboración de planes de ordenamiento ecológico y la formulación de programas de transporte público”.
Asimismo, argumentó que se deben analizar nuevas estrategias, como “la creación de un fondo económico propio y proyectos más costo-eficientes”. Martha Vargas, también señaló, otras áreas de oportunidad, como ‘la colaboración con las autoridades fiscales y estatales en la instrumentación de la Estrategia Nacional y la vigilancia y promoción del cumplimiento de la Ley’.
Vargas enfatizó que es importante que los municipios generen convenios y que ‘se coordinen y asocien para la creación de incentivos y una eficiente implementación de la política climática, sobre todo en escenarios de adaptación’.
Posteriormente, Marha Vargas dio inicio al Taller y arrancó la dinámica de participación en la que, de manera aleatoria, dos grupos de trabajo y personas moderadoras de POLEA, iniciaron la discusión. Durante el proceso de discusión, se identificaron percepciones, necesidades; así como propuestas sobre los mecanismos de comunicación entre el gobierno municipal; así como el tipo de apoyos necesarios y pertinentes, a implementar desde lo federal y estatal, hacia lo municipal.
Hacia el final de la dinámica participativa, el Arq. Omar Vizcarra remarcó la importancia de las autoridades municipales; e indicó que la SDS busca que todos los proyectos tengan el apoyo municipal, por lo que nuevamente agradeció el interés de los funcionarios municipales por participar en el taller el cual consideró ‘fue un éxito que permitirá continuar avanzando en los diversos proyectos para la acción climática en el Estado’.