10 de diciembre de 2024. Se llevó a cabo el Segundo taller de retroalimentación técnica para la elaboración del Reglamento de la Ley de Cambio Climático del Estado de Chihuahua en el Centro de Educación y Capacitación Ambiental (CECA).  El taller tuvo como objetivo facilitar un espacio de colaboración para identificar, mediante dinámicas participativas, los puntos clave de mejora y refuerzo en el proyecto del Reglamento, asegurando su alineación con las necesidades y expectativas de las personas implementadoras.

El evento fue organizado por Política y Legislación Ambiental (POLEA) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Estado de Chihuahua (SDUE), gracias al apoyo del Programa México – UK PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions) del Gobierno del Reino Unido.

Durante la jornada, se contó con la  participación de Gabriel Valdez, Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Estado de Chihuahua, así como de funcionarias y funcionarios de diferentes áreas técnicas de la SDUE, como del Departamento de Planeación Urbana; del Departamento de Servicios Jurídicos; de la Dirección de Catastro; así como la Dirección de Desarrollo Urbano y la Dirección de Ecología. Por parte de POLEA, asistieron Diana de la Rosa, Gerente de Política Climática y Mercados de Carbono; María Fernanda Armijo, Asesora Legal y Estefanía Fuentevilla, Asesora de Cambio Climático.

Al comienzo del evento, el Secretario Gabriel Valdez señaló la importancia de contar con ‘instrumentos sólidos y a la vanguardia que respondan a las necesidades actuales de la entidad’. Asimismo, agradeció el apoyo financiero brindado por la Embajada Británica a través del programa UK PACT, destacando que ha sido clave para avanzar en la acción climática de Chihuahua y reconoció el trabajo realizado por POLEA ‘quienes han brindado apoyo técnico tanto para la actualización de la Ley de Cambio Climático del Estado de Chihuahua (LCCECH) como para la elaboración de su Reglamento’. 

Posteriormente, Diana de la Rosa presentó un breve recuento de la colaboración entre POLEA y SDUE, resaltando el trabajo para la construcción de la propuesta de actualización de la LCCECH y explicando las principales modificaciones realizadas y agregó que la propuesta de Ley ‘incorpora metas ambiciosas como la neutralidad de emisiones hacia el año 2050, lo cual facilita la atracción de financiamiento internacional al brindar certeza sobre los objetivos a largo plazo’. 

Aunado a ello, la Gerente de Política Climática y Mercados de Carbono externó que el Reglamento buscará detallar la estructura de instrumentos como el Registro e Inventario Estatal de Emisiones y el sistema de monitoreo, reporte y verificación, y que contribuirá a ‘fortalecer la coordinación interinstitucional y entre órdenes de gobierno, definiendo mecanismos de colaboración con los municipios y fortaleciendo los sistemas de información y participación ciudadana’.

Una vez concluidas las presentaciones, dieron inicio las dinámicas colaborativas, en donde María Fernanda Armijo, Asesora Legal de POLEA, coordinó la semaforización de problemáticas de los resultados obtenidos a partir del bosque de ideas, la cual tuvo como objetivo priorizar las problemáticas identificadas según su nivel de urgencia e importancia.

Al finalizar las dinámicas, y a manera de conclusión, se destacó la relevancia que tiene el ‘fortalecer las capacidades institucionales, garantizar la asignación adecuada de recursos y promover una legislación más clara y específica’; así mismo se destacó la importancia en que haya un enfoque coordinado entre municipios, instituciones gubernamentales y sector privado, lo que permitiría un mejor implementación del marco jurídico de la LCCECH y su Reglamento.